viernes, 10 de febrero de 2017

20 Consejos de Gestión Que Te Transformarán En Un Líder Increíble

Una carrera exitosa no solo requiere de grandes ideas y buena ética de trabajo, también requiere de las personas correctas. Para poder trabajar bien con otros, necesitas volverte un profesional en liderazgo y dirección.
En mis 18 años de experiencia profesional, he aprendido muchas cosas de la manera dificil. Como emprendedor, aun estoy aprendiendo dia a dia. Y aunque me he divertido aprendiendo con mis peers, no puedo negar que habria sido de gran ayuda saber todo con anticipacion. Pero lo que si puedo hacer es compartir el conocimiento que he acumulado en casi 2 decadas de ser dueño de mi negocio.
Pongo estos tips en la palma de tu mano, para que no te tome 20 años parenderlos.
  1. Nunca te rindas
Es un cliché, pero es el mejor tips que puedo darte. El emprendimiento no es para los débiles de voluntad y los que se rinden. Al contrario, es para los que creen lo suficiente en sus habilidades, sus ideas y en las personas a las que con orgullo llaman parte de su equipo. Darse por vencido en un proyecto, no importa que tan grande o chico sea, no es solo un perjuicio para ti mismo, también es un perjuicio para aquellos a los que lideras.
  1. Las personas a tu alrededor lo son todo
Una idea es 100 veces mas difícil de ejecutar cuando no tienes a las personas correctas a tu lado. Encuentra a las mejores personas posibles para tu proyecto, y una vez que lo hagas, has lo que sea que esté en tu poder para mantenerlos contigo.
  1. Sé un mentor y un aprendiz
Las mejores relaciones profesionales son aquellas que consisten en respeto y aprendizaje mutuo. Como lider, puede que tu trabajo sea expandir las habilidades y conocimientos de tu equipo; sin embargo, lo mas seguro es que tu tengas tanto que aprender de ellos, como ellos de ti.
  1. Sé fuerte
A la gente le cuesta trabajo creer en lideres que no creen en si mismos. Incluso en tiempos de inestabilidad, mantén tu confianza y positivismo. Pensar demasiado en tus decisiones y acciones no solo afectan negativamente tu actitud, sino la de tus compañeros de equipo.
  1. Un negocio en crecimiento requiere de personas en crecimiento
Todos somos un proyecto en proceso. Una experiencia profesional positiva no solo involucra desarrollo, sino también una actitud positiva en cuanto al crecimiento y al aprendizaje. Perdona errores pequeños y esfuérzate para enseñarle a tu equipo, no los avergüences por equivocarse. Ofrece oportunidades para que tus seguidores puedan aprender y convertirse en mejores personas. Reconoce que aunque seas un buen líder, siempre puedes convertirte en uno mejor.
  1.  Fracasar es una realidad – acostúmbrate
Nunca he escuchado de un negocio que no haya fracasado en algo. Más que temer al fracaso, aprende a verlo como una experiencia de aprendizaje y una oportunidad para crecer. Por lo menos, no te permitas rendirte en un proyecto (o incluso en un negocio entero) sólo porque has afrontado un par de fracasos.
  1. Manejar gente a través de un cambio será el trabajo más difícil que tengas que hacer
Ya sea por medio de cambio personal o cambio de ambiente, aquellos a los que lideras tendrán dificultades para adaptarse. Se paciente y comprensivo, pero firme con las necesidades de tu negocio. Sé flexible, pero no dejes que te pisoteen. Encontrar y mantener este balance será uno de los trabajos más difíciles que tengas que hacer.
  1. Ser un gran pez en un estanque pequeño es tu mayor oportunidad para el éxito
No puedes manejar la población de un estanque gigante siendo un pez pequeño. En vez de eso, dale la vuelta a las circunstancias. No tomes un equipo que no puedas manejar, y mantén la autoridad de una manera respetuosa y no dominante.
  1. Enfoca tu negocio a ser el mejor en 1 cosa, después expande
¿Preferirias ser excelente en 1 sola cosa, o ser mediocre en muchas cosas? Probablemente la primera opción, ¿verdad? Cuando inicias un negocio, enfócate en hacer que tu negocio sea el #1 en un área específica. Una vez que hayas dominado eso, podrás moverte a mayores y mejores cosas.
  1. Para competir en las nacionales, debes armar un equipo de ligas mayores
El escenario nacional está repleto de competencia y talento. Teniendo un equipo de segunda, sería mejor que compitieron sólo. En vez de eso, invierte una gran cantidad de energía en construir el equipo de grandes ligas ideal — uno que tenga variedad de habilidades, personalidades y pasiones, pero con una misma meta en común.
  1. Aléjate rápidamente de personas y operaciones que te arrastren hacia atrás
No tiene sentido aferrarse a gente y proyectos que  te hundan. Si la actitud o el nivel de habilidades de alguien es mediocre y sin solución, déjalos ir — aunque te duela. Lo mismo va para las operaciones que no parecen estar funcionando.
  1. Mantente humilde
No confundas ego con liderazgo. La fortaleza es la clave, pero el poder no lo es. Se el tipo de líder que tú seguirías con gusto.
  1. Es más fácil confiar en un líder mordaz
Ser un gran líder no se trata de sentarte y ladrarle a otros. Se trata de ensuciarte las manos y mantener tu mente aguda. De hecho, tu debes ser el trabajador más dedicado en tu compañía. Esto te dará una idea realista de lo que es trabajar para tu compañía, lo cual te ayuda a liderar de manera eficiente y construir mejores relaciones con tu equipo.
  1. Piensa seriamente en las operaciones que inicias antes de iniciarlas
Cuando te sumerges ciegamente en una operación, arrastrarás contigo a tu equipo. Asegúrate de que no metas a tu equipo y a tu mismo en un problema gigante antes de dar los primeros pasos. Es mejor estar seguro que arrepentido, al menos en esto.
  1. No seas avaricioso
Esto parece obvio, pero te sorprendería saber cuántos líderes permiten que la avaricia se apodera de ellos. No te engolosines cuando se trata de dinero, poder o recursos, esto incluye no formar un equipo más grande de lo que puedes manejar. Es poco atractivo en un escenario profesional, y generalmente te daña a ti y a tu negocio a largo plazo. En vez de eso, enfocate en compartir lo que gana tu negocio, y utiliza lo que tienes para mejorar tu comunidad.
  1. No permitas que otros fracasen por ti
Toma responsabilidad por tus éxitos y tus fracasos. Cuando sea tu culpa, admite que es tu culpa. No dejes que otros tomen la culpa por ti, reconoce tus fallas.
  1. Si crees que alguien está tomando ventaja de ti, probablemente así sea
Esto es simple. Si alguien te pide favores sin darte nada a cambio, sin cumplir su parte del trato o se rehúsan a mantener el respeto mutuo, probablemente te ven como alguien de quien se pueden aprovechar. No temas ponerle un alto, en especial si es en beneficio tuyo, de tu equipo y de tu compañía o negocio.
  1. El concepto de ser un buen CEO es subjetivo
Diferentes tipos de compañías requieren diferentes tipos de CEOs. La manera en la que líderes dependerá del tamaño de tu compañía, equipo, metas e industria. No te preocupes si ves a un gran CEO que lidera diferente a ti; lo mas seguro es que trabajen en circunstancias totalmente distintas.
  1. Realizar, evolucionar y compartir tu visión es crecientemente importante
Conforme tu compañía crece, la necesidad por mostrar tu visión crece también. No dejes que tu equipo se acomode demasiado con metas estancadas que puede que ya hayan sido alcanzadas. Permite que tu visión evoluciones y compártelo con aquellos que necesitan escucharlo.
  1. Mantente positivo
El camino por delante está lleno de baches y grietas. Nadie quiere seguir a un líder gruñón, así que pon una sonrisa en tu cara y mantente positivo, sin importar los obstáculos que enfrenten.
Puede que hayas iniciado como un excelente líder o un gerente destacado, pero probablemente no como ambas. Conforme adquieres experiencia emprendedora, aprenderás a cómo liderar y manejar equipos. Pero no tienes que esperar demasiado para adquirir esas habilidades — tan sólo toma estos tips respaldados por 18 años de experiencia.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/286222

miércoles, 17 de febrero de 2016

Haced prioridad a los hijos pequeños.



Hace poco unos amigos me dijeron que cuando pequeños sus hijos se sentían como si tuvieran toda clase de opciones y libertades para hacer lo que quisieran porque estaban dominados y dependían de ellos mismos, que esencialmente podían tener padres sustitutos en forma de niñeras y de otras personas que los cuidaran; según ellos , todos estaban muy muy involucrados.

Ahora que los niños son muchachos, mis amigos están comenzando a cosechar las tormentas y están viendo que sus hijos adoptan malos hábitos de vida, drogas y toda clase de patrones de vida, en los que ellos saben muy bien qué sucederá al final y están alarmados. Pero es como dijo Benjamín Franklin: un grano de prevención vale lo que un kilo de curas. Aún si la prevención no estuviera ahí, tendríamos que poner el kilo de curas, pero la prevención concluyó.

Si tuvieran que volverlo a hacer, que harían? Sin duda ellos responderían: habríamos hecho prioridades de nuestra familia, especialmente de los niños, y sobre todo cuando eran pequeños, habríamos hecho una mayor inversión.

Tengo una amiga a la que visité la otra noche y que me dijo: aprendí de  todos estos años que al criar a mis hijos, mis intereses ocupan el segundo lugar, incluyendo mis intereses sociales, de desarrollo, profesionales, aunque no totalmente porque debemos renovarnos a nivel personal, pero yo necesitaba (y lo dijo con estas palabras) hacer una inversión de mi misma con mis hijos en ésta etapa crítica. Y habló de lo comprometida que se sentía con ésta idea. Se trataba de un compromiso muy difícil porque tenía muchos intereses y capacidades.

Reflexionemos: Qué es prioridad en tu vida?

Cordialmente...

viernes, 18 de diciembre de 2015

Gestionar Ventas en fin de año.


 

Para muchas empresas dedicadas a las ventas, los meses de Noviembre (a partir del 15 aproximadamente) y Diciembre son prácticamente nulos, sobre todo si tiene productos o artículos que no son de consumo masivo.

Le comento la estrategia de un muy buen amigo empresario con una empresa en vigencia desde 1976, su línea son las maquinas bancarias, los relojes de control de asistencia, los sistemas de control de personal, como vera una línea difícil en esta época del año.
  • ·         En este mes dedíquese a hacer llamadas a todos sus clientes pendientes.
  • ·        Procure no hablar por teléfono ni en forma presencial con personas que no tengan en sus manos la decisión de compra.

·         Lo más probable es que este mes no se pueda cerrar ninguna venta concreta; lo que si debe asegurar es que todos le den citas formales para los primeros días de enero, es decir, el mes de Diciembre puede ser un poco “flojo” pero el mes de enero se debe trabajar el doble para asegurar las ventas.
  • ·    Busque estrategias – haciendo preguntas de solución, problema y/o implicación - que le den la idea a su cliente de que su producto es una gran necesidad y de que “no puede empezar el nuevo año sin el”; por ejemplo en este caso que le expongo podría ser:” ¿Ya lo visitó el Ministerio de Relaciones laborales?, ¿Sabía usted que si no cuenta con un sistema de control de personal y un reloj electrónico, de preferencia de huella digital podría recibir un llamado de atención?, no empiece el 2016 sin resolver este problema…..”

·      Si algún cliente por fortuna le da una cita, téngala presente, acuda temprano pero siempre llame a confirmar la cita antes, pues en estos días es más probable que se presenten situaciones que lo obliguen al cliente a cancelar la cita a última hora.
  • ·    Maneje una agenda escrita, o electrónica mejor, registre allí los clientes, las citas, los horarios, haga una ayuda memoria que registre los resultados después de cada cita, y hágala inmediatamente después de que termine la cita, cuando vuelva a su oficina para que no olvide nada de lo hablado o acordado; registre también la cancelación de las citas y en la cancelación saque otra cita es decir, no deje que le cancelen y ya, busque que la persona le asegure un encuentro en una fecha posterior, algo así: “muy bien entonces la cita que teníamos quedaría para…..”.
  • ·    Acorte sus presentaciones, es decir, revise la presentación que hace en sus citas y redúzcala a lo más esencial, hágala igualmente efectiva pero un poco más corta, recuerde que en estos días si sus clientes le dan una cita no tendrán de por sí mucho tiempo disponible para escuchar una presentación muy larga.

Si puede usted o su empresa, consigan un pequeño presente de navidad y hágaselo llegar a todos sus clientes que ya compraron (ésta es una buena estrategia de fidelización) y los que aún no concretan la venta….también; es un gesto de cercanía que dejará en sus futuros clientes una grata impresión.



Cordialmente…

sábado, 12 de diciembre de 2015

Cómo lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida



¿Qué significa tener equilibrio trabajo-vida?

Esto es una cosa muy personal y es diferente para cada persona. En términos generales, tener un buen equilibrio trabajo/vida significa que sus acciones y prioridades están alineadas de una manera que se ocupa de lo que es realmente importante para usted.
Hoy en día el estudiante universitario promedio o trabajador corporativo se consideran a sí mismos como un "multitarea". No es raro encontrar a la gente a sus 20 años que trabajan, van a la escuela, ponen su propia empresa, se casaron, formando hijos y disfrutar de pasatiempos. Terminan con una enorme lista de cosas que fracturan su atención. Esto no está mal de ninguna manera, en su mayor parte es digno de admiración, pero hay un viejo dicho: a un martillo, todo le parece un clavo. Para una multitarea crónica, todo es una tarea. Pronto, las cosas en la vida que son realmente importantes para ellos están en la misma lista que todo lo demás, y las únicas tareas que quedan por hacer son las que se han convertido en urgente, pero a menudo no son muy importantes.

Debido a esto se dejan llevar por una adicción a la urgente y responden continuamente a cuatro cosas:

  • urgentes. 
  • próximas. 
  • agradables.  
  • populares.
Dejando muy poco tiempo para hacer las cosas que son realmente importantes.

¿Qué puede pasar cuando te permites estar fuera de balance?

Una de las principales consecuencias de estar fuera de equilibrio, es que usted descuida otras áreas de su vida; familia, la salud, etc. Cuando usted se convierte en adicto, sólo se ocupa de las tareas urgentes y no parece que el tiempo da para cosas que no son urgentes. Crees que habrá tiempo para ocuparse de de eso más tarde. Pero a menudo, cuando se pregunta a la gente lo que ellos sienten que es más importante en su vida, las cosas que realmente quieren lograr, son cosas que toman tiempo y largo plazo de inversión. Cuando estas cosas se convierten en urgente, a menudo es demasiado tarde para tratarlas.

Por ejemplo, tener una relación. Si sólo invierte en sus relaciones cuando se convierten en urgente (que está en el borde del divorcio o su hijo se ha convertido en autodestructivo) no se puede simplemente "cuidar de ellas." Se convierte en un tema dominante que podría tomar décadas "arreglar". "Estos problemas pueden evitarse si usted invierte en sus relaciones cuando son importantes, pero no urgente. Esto podría significar apagar el computador y el teléfono celular cuando llegue a casa y realmente invertir en sus seres queridos.

Otro ejemplo es su salud. Si usted no come bien o no hace ejercicio, ya que no cree que tiene el tiempo o porque no es urgente, usted podría encontrarse en una situación de riesgo de la vida más adelante. Cuando un problema de salud se convierte en urgente, se detiene todo lo demás. Pero si se toma el tiempo diario a comer bien y hacer ejercicio, en alguna forma, a cuidar de su cuerpo, usted disminuye sus posibilidades de mala salud.

Así que, tengo que decir "no" a algunas cosas. 

En primer lugar, usted tiene que decidir lo que es importante. ¿Qué es lo que realmente quieres ser y hacer con tu vida. Cuál es tu misión? ¿Qué quieres que la gente diga de ti 30 o 40 años a partir de ahora? Entonces, mira lo que se pide de ti y ver si esas cosas son parte de los objetivos importantes de su vida. Si no, sonreír y decir "no". Si realmente has decidido qué es importante, puede convertirse en un agente para ayudar a las personas con las que trabaja, su familia, amigos y jefe, sabe y entiende sus principales prioridades. Esto requiere valor. Esto significa que usted tiene que defender lo que es importante y ayudar a otros a entender por qué.

Pero me preocupa que si hago tiempo para cosas personales, como mi salud o relaciones, voy a perder posibilidades de ser promovido en el lugar de trabajo.

Sugiero que lo contrario va a suceder. Alcanzar un nivel de equilibrio de la vida en el que está aprendiendo a decir "no" a lo urgente y sin importancia, le da tiempo para cosas tales como actividades de desarrollo profesional. Usted está habilitado para ir la segunda milla en sus esfuerzos para ayudar a resolver los problemas; sacar tiempo para guiar y ser mentor, a buscar otras oportunidades; usted es capaz de anticiparse a las necesidades antes de que vengan, porque usted no es tan adicto a lo urgente. Por lo tanto, usted realmente está promoviendo su ascenso y aumentar sus opciones mediante la elección de pasar tiempo trabajando en cosas que son más importantes. Por supuesto, habrá algunos jefes que no van a ver las cosas de esta manera. Ellos te miran como un caballo de batalla que se debe dar tanto trabajo como sea posible hasta que se rompa la espalda. Mi pregunta sería, si este es el caso, y no puede centrarse en lo que es verdaderamente importante para usted, entonces ¿por qué estás trabajando allí? Tú vales más que eso.

No hay soluciones rápidas para lograr equilibrio trabajo / vida. Sus prioridades pueden cambiar a medida que cambian sus circunstancias. Por lo tanto, los invito a considerar las cosas que usted valora más y permitir aquellas que sirven como base. Entonces comprometerse a consistentemente volver a evaluar sus prioridades actuales, teniendo en cuenta sus circunstancias actuales y en base a lo que usted ha identificado como sus valores y principios fundamentales. Hay que tener valor, pero recuerda no vender lo que quiere la mayoría, por lo que tú quieres ahora.

Cordialmente...

domingo, 20 de septiembre de 2015

Determina el trabajo de tus sueños.

Descubrir el trabajo de tus sueños implica hacerse estas preguntas básicas con el tiempo:

  1. ¿Qué realmente amas hacer?
  2. ¿Qué haces bien?
  3. ¿Qué debe hacer para aprovechar su verdadera vocación?
  4. ¿Qué necesita el mundo?



Es tan importante que la gente tome tiempo para reflexionar sobre su potencial. La mayoría de la gente no lo hace. Son tragados en las definiciones de otras personas y otros agendas. Y esas agendas, esas agendas externas, tienden a manejar su comportamiento. Esto es lo que llamo el "robo de identidad". Es como un ADN cultural, o una manta que se encuentra en la parte superior de su verdadero ADN — su verdadera capacidad y naturaleza-, y roba su identidad.

Consigues estar inmerso en él, tan absorbido por él, tan habituado a él, tan socialmente reforzado por él que pierdes el sentido de quién eres y lo que podrías hacer en la vida. Este robo de identidad es muy real y está sucediendo todo el tiempo, simplemente porque las personas no son lo suficientemente reflexivas para distinguir la diferencia entre su verdadero ADN y el ADN social. Como una persona dijo,

"Cuando el hombre encontró el espejo, comenzó a perder su alma".

El punto es, él está más preocupado con su imagen que "consigo mismo". Para tener éxito, enfócate en aprovechar tu talento y alimentar tu pasión, que te levantas de una gran necesidad en el mundo y te sientes atraído por la conciencia para satisfacerla. Es cómo tú descubrirás el trabajo de tus sueños. Esto no podría dar la definición de sociedad del éxito (dinero, status, cosas materiales), pero se sentirá como un éxito más, que completa quién eres.

"Donde se cruzan los talentos y las necesidades del mundo, en esto radica su vocación".
Aristóteles

Cordialmente.